La Liga Contra el Cáncer impulsa una campaña nacional que invita a realizarse exámenes mamarios como método fundamental para ...
RPP Data accedió a la lista de mamógrafos a nivel nacional registrados en los establecimientos de salud del Ministerio de ...
La Imagen Molecular de Mama (MBI por su sigla en inglés) se realiza con una pequeña cámara, lleva un poco más de tiempo y ...
Cinthia buscó atención médica en diciembre del año pasado, con algunos malestares en los alrededores del pecho; sin embargo, ...
En octubre, el mes mundial de la sensibilización del cáncer de mama, IntegraMédica, Clínicas Bupa y BancoEstado unieron ...
Solca Unidad Oncológica de Tungurahua realizará varias actividades para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el ...
De acuerdo con los datos más recientes de Globocan, el cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más diagnosticado en el mundo, con 2,3 millones de nuevos casos y más de 666.000 muertes. En Colombia ...
Este tipo de cáncer es el que más mujeres afecta en el país, pues cada hora se diagnostica un nuevo caso, con una incidencia en aumento entre 10 % y 15 %.
Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables.
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mamá CDMX presentó un programa integral de prevención y detección temprana ...
Según la Dra. Fondeur, los protocolos internacionales y nacionales recomiendan que todas las mujeres entre 40 y 74 años se realicen una mamografía al menos una vez al año.
Según la académica, hay dos formas de hacerse el autoexamen, las cuales deben practicarse una vez al mes.